Herramientas de planificación de proyectos.
La programación de actividades debe
aportar al director de proyecto un calendario de ejecución del proyecto donde
se refleje la fecha de inicio y finalización de las distintas actividades en
que se ha descompuesto el proyecto.
Para poder definir dicho calendario se
hace necesario conocer la duración de cada actividad y su orden, así como la
fecha de inicio del proyecto.
De esta forma
podremos crear la siguiente tabla:
Nº
|
Descripción
|
Siguiente
|
Duración
|
Inicio
|
Final
|
A
|
Estudio de mercado
|
B
|
3
|
0
|
3
|
B
|
Definición de objetivos
|
D
|
5
|
3
|
8
|
C
|
Estudio de viabilidad
|
D
|
2
|
0
|
2
|
D
|
Especificaciones
|
E
|
3
|
8
|
11
|
E
|
Ingeniería conceptual
|
F,
G
|
8
|
11
|
19
|
F
|
Ingeniería básica
|
H
|
5
|
19
|
24
|
G
|
Ingeniería de desarrollo
|
H
|
6
|
19
|
25
|
H
|
Fabricación
|
I
|
9
|
25
|
34
|
I
|
Distribución
|
---
|
3
|
34
|
37
|
Fecha de inicio del proyecto 0.
Para empezar D tienen que acabar B y
C. B es la que más tarde acaba, por tanto, el inicio de D será 8.
F y G no empezaran hasta que no acabe
E, por tanto su inicio será 19.
Fecha final del proyecto 37.
La información contenida en esta tabla
puede representarse gráficamente en un diagrama llamado "Diagrama de Gantt", que es la herramienta gráfica tradicionalmente
utilizada en la programación de proyectos y todavía hoy elemento indispensable
para la transmisión de información en dicho campo.
Una de las deficiencias básicas de
dicho diagrama estriba en que en
aquellos proyectos de larga duración, sometidos a incidencias y modificaciones,
el diagrama de Gantt construido en un cierto momento
deja rápidamente de ajustarse a la realidad hasta tal punto que pierde su
utilidad. Se precisa la confección de un nuevo diagrama actualizado, y su
construcción exige casi tanto trabajo como costó el diagrama inicial. Este
problema hoy día se solventa con el uso del ordenador.
Un intento de aprovechar una parte
importante de los esfuerzos, ya realizados en las sucesivas actualizaciones,
consiste en considerar una estructura del proyecto con mayor persistencia a lo
largo de su desarrollo que las duraciones o las fechas de realización. Esta
estructura del proyecto puede modelizarse mediante la
utilización de diagramas orientados o grafos.
La gestión de recursos es la de
administración óptima de los mismos. Para ello el director del proyecto debe
saber en cada instante cual es la demanda de cada uno de los recursos que han
puesto bajo su control.
0 comentarios:
Publicar un comentario