Rafalys Gonzales.

Con la tecnología de Blogger.
RSS

Planificacion de la Calidad.



El proceso general de la planificación de la calidad consiste en desarrollar en una organización:
1. Análisis del entorno
2. Misión de la calidad
3. Establecer una política de calidad
4. Generar los objetivos estratégicos de calidad
5. Establecer los planes de acción de la calidad
6. Aplicar la estrategia de la calidad
7. Controlar y evaluar la actuación de la calidad
Resulta obvio que al observar este proceso, desde la misión de la calidad al desarrollo de los objetivos operacionales de la calidad, éste se vuelve más complejo y difícil. La razón es que debe traducirse el desarrollo de los elementos prescriptivos esenciales (misión de la calidad) en orientación práctica esencial de los objetivos operacionales. Su resultado es un plan de calidad que abarca todo lo que la organización quiere lograr, cómo conseguirlo y cuándo. 
Se requiere un análisis del entorno para asegurar aquello que quieren los clientes, se consiga. Para ello, se requiere un estudio sistemático, tanto interno, como externo. Es decir llevar a cabo un análisis DAFO (Debilidades y Amenazas, Fuerzas y Oportunidades, tanto internas como externas)En relación con los tipos de planes que necesitan ser desarrollados: Se evaluarán temas estratégicos generales – macrotemas – tales como sectores o tendencias de la industria. Estos incluyen cambios a largo plazo de tecnologías industriales, requisitos y capacidades de los trabajadores, temas legales, ambientales y económicos. El alcance está en línea con el marco de tiempo considerado en el plan estratégico. Los planes operacionales requieren el análisis de períodos de tiempo mucho más cortos. Será necesario investigar las actuaciones operativas y el efecto de los aspectos a corto plazo que afecten esas actuaciones. Estas incluirán sindicatos y temas laborales (necesidades del trabajo, formación y remuneración) actuaciones individuales y de grupo y aspectos de la actuación operativa, tales como el movimiento de efectivos, pérdidas, ineficiencias y costes de operación.
Establecer los planes de acción de la calidad.
Las acciones son similares a las estrategias, formulan los cursos o estrategias planificadas que son necesarias para cumplir tareas de calidad. Las diferenciamos por periodos de tiempo y alcance, ya que por ejemplo, las estrategias se desarrollan normalmente para periodos de tiempo más largos y con alcances más amplios que las acciones. Sin embargo, las acciones son consideradas más importantes porque forman las bases sobre las cuales descansan las estrategias, en términos de aplicación y evaluación de resultados. Ambos elementos deben estar continuamente dirigidos a ofrecer soluciones a los objetivos buscados. A este respecto, puede haber diferentes acciones que puedan ofrecer soluciones al objetivo fijado y la dirección, en consecuencia debe hacer una elección sobre que alternativa aplicar. De esta manera, los planes de acción son necesarios para asegurar la continuidad del plan de calidad. Están directamente relacionados con temas de aplicación y resultados, y tendrán en cuenta el tratamiento detallado que les ha sido dado. Sin planes de acción, los planes de calidad perderán su capacidad de ofrecer una fuerza planificada para la organización. Es también el lugar donde los subordinados pueden ejercer gran influencia sobre la eficacia del plan de calidad.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario